Respeto hacia los demas

         

              

                            LA CONVIVENCIA            

        

         Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio. Por ejemplo: “El gobierno debe garantizar la convivencia de los diversos grupos étnicos sin que se produzcan estallidos de violencia”, “Llevamos tres meses de convivencia”.


Los problemas de convivencia pueden impactar en la salud física. Algunos estudios demuestran que los inmigrantes tienen un mayor índice de enfermedades cardíacas que los pobladores nativos, una situación que se explica a partir de la ausencia de vínculos de amistad y del apoyo de los familiares. Una mejor convivencia, con lazos sociales estrechos, contribuye al bienestar.
Diversos estudios han demostrado que la convivencia con animales de otras especies resulta muy beneficiosa para los seres humanos, tanto para su salud física como mental. Es importante rodearse de individuos que no hayan sido corrompidos por las ansias de poder, que no atenten contra sus pares, que vivan en base al respeto y la compasión; y las personas no solemos reunir dichas virtudes.
Convivir con perros, por ejemplo, nos brinda lecciones de fidelidad y de consideración a diario. Además, dado que se trata de animales que no demandan mucho más que amor y respeto, nos vuelven más sensibles y nos ayudan a desprendernos de los bienes materiales. Parte de la convivencia con estas criaturas incluye salir a pasear un mínimo de dos veces al día, para que hagan ejercicio y se relacionen con otros seres vivos; esta actividad nos acerca inevitablemente a la naturaleza, nos aleja de la contaminación y de la superficialidad, y nos ayuda a recordar de dónde venimos.

                                              

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario